sábado, 13 de febrero de 2016

angeles azules


en este blogger les voy a compartir un poco de la historia de el grupo musical de los ángeles azules (las referencias paginas de la información vienen en el contenido de el texto) me intereso este tema de ángeles musicales por que en la mayoría de las ocasiones se habla solo de ángeles espirituales y pues tal vez esta sea una excepcion.



Los Ángeles Azules es un grupo musical mexicano de cumbia sonidera proveniente de la colonia Los Ángeles, Iztapalapa,Ciudad de México, conformada en 1976 pero activa oficialmente desde 1983, popular en varios países de América Latina y parte de Estados Unidos. Actualmente, la alineación principal la forman los fundadores Hermanos Mejía Avante: Elías, Alfredo, José Hilario, Jorge, Cristina y Guadalupe.

Los hermanos Mejía Avante incursionaron en la música en los años 70, tocando notas sencillas en una estudiantina, forjando rápidamente su talento musical. Apoyados por sus padres Martha Avante Barrón y Porfirio Mejía García, quienes consiguieron préstamos de dinero empeñando algunas de sus propiedades, y con empleos como conductor de autobuses suburbanos (en el caso de su padre) y lavado de ropa ajena (en el caso de su madre) lograron comprar el primer equipo de instrumentos musicales, bocinas y amplificadores. Ciertamente, la Familia Mejia Avante proviene de un barrio popular en la delegaciónIztapalapa, en el Distrito Federal, que tradicionalmente sufre de marginación y escasos recursos económicos. Una de las motivaciones para comenzar a trabajar en la música, fue el solventar los gastos y necesidades de su hogar, poder llevar algo de comida a su mesa familiar, y poder continuar con sus estudios universitarios. Conforme forjaban y buscaban un estilo musical y a su vez, los hermanos más jóvenes se unían a la agrupación, empezaban a darse a conocer tocando en fiestas de barriada, XV años, bautizos, bodas, y aniversarios de mercados comunitarios y delegaciones del Distrito Federal. El grupo se conformaba con los instrumentos más básicos, como todo grupo de inicio: bajo, órgano, piano, acordeón, tarolas, tumbas,güiro y guitarra eléctrica.
El primer nombre de la agrupación fue "Playa Azul". Luego de decidir el género que tocarían, se invitaron a otros elementos para enriquecer a la agrupación: Leticia Méndez Santillán, actualmente esposa de Elías Mejía, ingresó tocando la guacharaca para conseguir el sonido de la cumbia colombiana, así mismo los hermanos Alfredo y Enrique Clavijo Díaz en la trompeta y trombón para un sonido de conjunto colombiano (muy al estilo de Los Corraleros de Majagual), y Raúl Díaz, actualmente compadre de Elías Mejía en la batería para tocar rock and roll y música moderna, lo que daría el aspecto versátil al grupo. Raúl era director de su propia agrupación de música moderna llamado "The Blue Angels", a los cuales desintegró en muy poco tiempo, y al ingresar al grupo de los hermanos Mejía Avante, decidió ceder el nombre a Elías Mejía, con lo que surge el nombre de Los Ángeles Azules por primera vez en Iztapalapa.
Posteriormente, son invitados a grabar en una disquera muy pequeña llamada Discos Pentagrama, donde por primera vez empiezan a componer y arreglar temas de su propia inspiración, como las primeras versiones de la Cumbia del Acordeón y Cumbia de la Paz, de la autoría de Elías, Alfredo e Hilario Mejía Avante.
Estos dos temas llegaron a manos de un sonidero y locutor muy popular en aquellos años, conocido como Poncho Zamudio, quien en 1982 los invitó a grabar un álbum completo en LP en su disquera propia Discos Dancing.
Elías Mejía, además de bajista, es designado como vocalista del grupo, y lo sería hasta 1995. Por ende, fue el primer vocalista de Los Angeles Azules en las canciones cantadas.
"Entrega de Amor" fue el fruto de estas negociaciones. Este se convirtió en el primer álbum grabado para Disa en 1993, saliendo a la venta en 1994. Un nuevo miembro, Raymundo Espinoza, era anexado a la agrupación para fungir como vocalista principal a la par de Elías Mejía, quien además de tocar el bajo eléctrico, seguía fungiendo como vocalista también, aunque en menor medida. Disa publicó este álbum en el nuevo formato predominante de consumo de música grabada, el Disco Compacto o CD, lo que a su vez era la primera producción de la agrupación en este formato, dejando atrás el ya para entonces obsoleto LP de vinil. El primer sencillo desprendido de éste álbum, Entrega de Amor, fue un éxito inmediato en radiodifusoras y eventos sonideros. Así iniciaba oficialmente la segunda y más famosa etapa de Los Angeles Azules.
La compañía no se dio abasto en la producción de los CDs, por lo que se tuvo que mandar fabricar más copias en los Estados Unidos y Canadá. Vendiendo 250 000 copias en el primer tiraje y, cuando empezó a sonar en todas las estaciones de radio tropicales, llegaron a vender 1 000 000 de copias.
Los Ángeles Azules por primera vez comienzan a ser muy solicitados en programas de variadades en televisión y en eventos muy importantes de las radiodifusoras del país. La agrupación se empieza a colocar en los primeros lugares de popularidad en todas las estaciones, y gana importantes premios como: "Palmas de oro", "El Trébol de oro", "Premio de Furia Musical" y cuádruple disco de oro por ventas. Los medios empiezan a comparar las ventas del álbum "Entrega de Amor" con las de "Romance II" de Luis Miguel, rebasando las ventas de este último.
Debido al éxito considerable, se comienzan a dividir las responsabilidades de la agrupación, quedando como compositor y arreglista Jorge Mejía, quien gracias a sus estudio en el Conservatorio adquirió mayor experiencia musical para quedar a cargo de crear las conciones contemporáneas de la agrupación. Por su parte, como director musical quedó José Alfredo Mejía, José Hilario encargado de la supervisión del equipo de audio, Porfirio Mejía (padre de los hermanos Mejía Avante) encargado de la reparación de los camiones, Martha Avante (madre de los hermanos Mejía Avante) en la supervisión general, y el Dr. Elías Mejía, ya para entonces conocido como "El Doc" asumió el cargo de líder y director general de la agrupación.
En julio de 1995 sale a la venta el segundo trabajo discográfico, titulado "Sin Pecado". Sacando como primer corte el tema titulado "El Pecado". Una vez más, Raymundo Espinoza como vocalista principal y El "Doc" Elías Mejía como segundo vocalista. De hecho, este sería el último álbum en el que el "Doc" estaría activo como vocalista del grupo, dando paso en las siguientes producciones a voces frescas luego de fungir más de una década como el vocalista principal.
A las dos semanas del lanzamiento de "Sin Pecado", el álbum se colocó en los primeros lugares de popularidad y ganan disco de oro por ventas de disco. Sencillos como "El Pecado" y "Te Necesito", esta última conocida informalmente como la 2a de Entrega de Amor, así como las versiones originales de "Mis Sentimientos" y "Las Maravillas de La Vida" se desprenden de éste álbum. La agrupación empieza a ser muy solicitada fuera de México, gracias a la extensa distribución de Discos Sabinas en los Estados Unidos y a las licencias a sellos discográficos en sudamérica, principalmente en Argentina.
En marzo del mismo año surge un álbum compilatorio para Disa titulado "15 Hits", que son recopilaciones de los discos grabados anteriormente en Discos Dancing. De esta forma, las nuevas generaciones que conocieron a la agrupación con Entrega de Amor y El Pecado, podrían conocer casi 10 años de carrera musical que había detrás.
Gracias a la popularidad de la cumbia de Los Ángeles Azules, la cumbia sonidera resurge y se extiende a otras partes de la República Mexicana una vez más.
No todo fue bueno para la agrupación durante ese año, pues sufrieron un accidente automovilístico en Jojutla, Morelos, que afectó a algunos miembros, especialmente a José Hilario, Jorge, y Guadalupe Mejía, siendo esta última la más afectada ya que presentó por el accidente amenaza de aborto, de lo cual salieron bien satisfactoriamente.
Se presentaron en importantes programas en televisión como: Siempre en Domingo, Hoy, Se Vale Soñar, Al Ritmo de la Noche, Festival Acapulco '97, entre otros.
Con la gran responsabilidad de superar el éxito obtenido con su anterior disco, Los Ángeles Azules en el año de 1998 presentaron la producción titulada "Confesiones De Amor" para Disa, de donde se desprende los sencillos "Me Haces Falta Tú" y la versión original de "Juventud". Este álbum ganó quíntuple disco de oro por vender más de 500 000 copias durante el mismo año. Así mismo, Discos Sabinas otorga a la agrupación la presea "Domingo Chávez Pérez" por ventas extraordinarias, un premio otorgado a los artistas con mayor éxito y ventas dentro de la compañía.
En el año 2000 son invitados al Festival de Carnaval en la American Airlines Arena ubicada en la NE 8th Street en Miami, siendo el único grupo mexicano en actuar en ese lugar. Fueron Nominados al Premio lo Nuestro en la terna canción del año con El Listón de Tu Pelo. En Televisa fueron elegidos para que el grupo tuviera una intervención en la telenovela "Rosalinda" estelarizada por la actriz y cantante Thalía.
Ganaron dos disco de Oro, doble disco de platino, lo cual los hace merecedores una vez más del Premio "Don Domingo Chávez Pérez" de Discos Sabinas, que ya entonces se llamaba D'Disa. Ganaron el Reconocido Premio Billboard en la categoría Regional Mexicana en la categoría "Tema del Año" con "El Listón de tu Pelo", canción que además, fuera objeto de un cover interpretado por Julieta Venegas, indirectamente acercando a Los Angeles Azules al mundo del género Pop por primera vez.
Los Angeles Azules realizaron varias giras por E.U. principalmente en el estado de California y Florida donde abarrotó locales y estableció récords de asistencia de público en cada una de sus presentaciones. Se presentaron en México en algunos estados de la República Mexicana; Monterrey, Veracruz, Puebla, Coahuila, Tamaulipas, Quintana Roo, Guadalajara etc.
En el 2014 Los Angeles Azules realizan el tema de introducción de Turnocturno, un show nocturno conducido por Facundo transmitido por Canal 5 de Televisa. Por otro lado, se grabó un disco llamado "Cumbia Fuzión" con sus canciones más populares regrabadas junto con la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México, generando así un nuevo género musical: la cumbia sinfónica. Esta grabación se incluyó como disco bonus en el álbum "Cómo Te Voy A Olvidar: ¡Edición de Súper Lujo!".
La agrupación fue invitada a celebrar el año número 71 de la Universidad Iberoamericana.
Recientemente en el año 2015 el grupo inaugura el nuevo edificio de vinculación de la UPAEP con motivo a su 42 aniversario.






5 comentarios:

  1. Me gusta ese tipo de música que buena elección.

    ResponderBorrar
  2. Están padres sus canciones y mas los duetos con roqueros y la sinfónica suena padre

    ResponderBorrar
  3. Están padres sus canciones y mas los duetos con roqueros y la sinfónica suena padre

    ResponderBorrar
  4. Están padres sus canciones y mas los duetos con roqueros y la sinfónica suena padre

    ResponderBorrar
  5. Me gusta la música de este grupo, es alegre y muy merecidos sus premios, excelente elección.

    ResponderBorrar